
SU FUNDADOR MAESTRO CLAUDIO BADENAS 8º DAN
Se inició en las artes marciales tradicionales a los 7 años. A los 15 comienza la práctica de full contact con José Luís Casales, uno de los máximos referentes de la actividad enArgentina.
En 1983 se consagra como el primer Campeón Argentino de la categoría Mosca. En 2000 forma la Escuela Superior de Full Contact y Kick Boxing Claudio Badenas con el objetivo de trasmitir un argumento técnico muy poco conocido, heredado de su Maestro. Por entonces comienza a capacitarse en boxeo con el ex Campeón Mundial Sergio Víctor Palma y con José Silva, Entrenador Técnico de la FederaciónArgentinade Box.
En 2004 crea la Global Kick Boxing Organization, constituyéndose desdeArgentina, en una respetable referencia mundial. Con más de 37 años en la actividad, es frecuente que profesores del exterior se acerquen al Maestro Claudio Badenas, en busca de su experiencia y guía. Es autor del libro Recursos y elementos para la practica del kick boxing de editorial Kier y de varios vídeos técnicos de la especialidad, y asi como tambien de numerosas notas en distintos medios especializados.
A comienzos de los años 80, cuando se introducen en Argentinalos deportes de contacto, en este caso fundamentalmente el full contact, estos estaban solamente destinados para quienes querían competir en un ring combinando golpes de puños y patadas. La gran mayoría de los primeros competidores eran de otras disciplinas, predominantemente del karate tradicional. Al igual que en otros países el deporte se hizo cada vez más conocido y llamó la atención de practicantes de otras disciplinas, ya que las competencias eran muy vistosas, al encontrar dos peleadores midiéndose con técnicas tanto de boxeo como de patadas sobre un ring con un reglamento similar al del boxeo, con knock out. Luego, alrededor de los años 90 arriba el kick boxing, siendo un deporte muy parecido al full contact pero teniendo más influencia del karate y del muay thai (deporte nacional de Tailandia). Así como sucedió con el boxeo, deporte de gran popularidad, gran cantidad de gimnasios y clubes lo fueron incluyendo en su vertiente recreativa, es decir abriendo la posibilidad a los practicantes de entrenar y practicar sin competir, a partir del año 2000 se puede evidenciar un crecimiento muy grande de lugares de enseñanza de full contact y kick boxing donde se incluyen a los deportes de contacto también de forma recreativa a la par que competitiva. En aquel momento surge la idea de crear una organización enfocada en la capacitación de profesores con el objetivo de lograr un óptimo nivel técnico y una excelente transmisión del mismo. Así surge Global Kick Boxing Organization.
Global Kick Boxing se dedica a la difusión de los deportes de contacto pleno (específicamente full contact y kick boxing), capacitación de profesores, organización de competencias, toma de exámen y reconocimiento de profesores.
La consigna es ser una organización real donde los profesores afiliados tengan el apoyo necesario para que puedan lograr todos los objetivos relacionados con estos deportes.
Los profesores de los países que se afilian a esta Organización, por lo general pretenden capacitación, aval para la enseñanza, reconocimiento de grado y un lugar donde sentirse contenido dentro de la disciplina. Esto es lo que ofrece la organización a todos los representados. Actualmente contamos con la participación de varios paises
GKBO apunta a lograr la excelencia tanto en los aspectos técnicos y pedagógicos de los profesores para poder hacer perdurar el deporte mediante la depuración técnica y, si bien actualizándonos, conservando la esencia de la disciplina.